Uno de los atractivos de Tenerife es su volcán situado en el corazón de la isla. Subir a la cima del Teide, la tercera estructura volcánica más alta de la tierra supone un pequeño desafío físico, pero es un esfuerzo que tiene recompensa, ya que cuando llegues disfrutarás de unas vistas espectaculares desde la cima del pico más alto de España.
Pero si eres de los que no te gusta mover ni un músculo, no te preocupes, porque hay otra forma de subir al volcán sin cansarte nada, en teleférico. Aunque éste no llega a la cima, sube bastante alto y cuando llegues a la estación superior, podrás disfrutar de unas preciosas vistas desde los miradores.
Así que, si quieres saber cómo subir al Teide por tu cuenta, cuanto cuesta y los permisos necesarios para poder hacerlo, os lo cuento todo en este post.
Los guanches consideraban al Teide un lugar maligno y peligroso. Llamaban al Teide “Echeyde” o lo que es lo mismo “infierno”, el hogar de un demonio llamado Guayota. En aquellos tiempos era un volcán peligroso y furibundo, su última erupción tuvo lugar el 18 de noviembre de 1909. Ese día soltó por su cráter toneladas de material piroclástico que llegó a un radio de 20 km y la lava se detuvo a 4 km del volcán.
El Teide es un volcán dormido, pero sigue activo, aunque no os preocupéis porque está muy controlado por los sismólogos. Cuando subáis hasta la cima del Teide podréis observar como sale de sus entrañas fumarolas con un intenso olor a azufre, vamos, a huevos podridos.
Permiso Para Subir Al Teide
Hay muchas formas de conocer el Teide, puedes ir en coche, parando en los diferentes miradores que hay en el camino, recorrer sus senderos, subir a la estación superior del teleférico o quedarte en la base del volcán.
El Parque Nacional del Teide fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2007. Al ser un espacio natural protegido hay un límite diario para subir a la cima del Teide, cada día se dan 200 autorizaciones. No son muchas, si tenemos en cuenta que es el Parque Nacional que recibe más visitas en España, así que para conseguir el permiso para subir al Teide tendréis que hacerlo con bastante antelación.
Nosotros con la falta de previsión que nos caracteriza, lo hicimos un par de semanas antes de ir y faltó muy poco para que nos quedáramos sin poder subir. Por culpa del coronavirus no había mucho turismo en Tenerife, así que tuvimos suerte y la conseguimos. Pero tened en cuenta que cuando todo vuelva a la normalidad, es recomendable solicitarlo al menos con dos meses de antelación y así os aseguraréis conseguir la autorización para subir al pico del Teide.
Pero ¿es posible subir a la cima del Teide sin permiso? ¿Qué opciones hay para subir al Teide?
Subir al Teide Sin Permiso
Mientras dure el coronavirus la opción de subir al Teide andando y sin permiso no es posible, y os explico por qué.
Solo se puede subir a la cima del Teide sin permiso antes de las 9:00 am. El teleférico no funciona antes de esta hora, por lo que para llegar hasta la cima se tiene que hacer todo el recorrido del volcán a pie. Este recorrido dependerá de tu estado físico, en función de lo rápido que vayas puede llevarte unas 6 u 8 horas de caminata. El camino comienza en la carretera TF21, desde dónde parte el sendero de la Montaña Blanca. Ahora no es viable hacerlo porque implicaría hacer el recorrido de noche para poder llegar a la cima antes de las 9:00 am. Y recorrer el sendero de noche tiene poco sentido.
Cuando el Covid no existía en nuestras vidas para subir al Teide sin permiso, se podía hacer todo el recorrido andando y se pasaba dos días en el volcán. Se hacía noche en el refugio más alto de España, el refugio de Altavista. De esta forma se dividía el recorrido en dos partes para que no fuera tan duro y además, se podía disfrutar del atardecer desde las alturas. Como el refugio de Altavista está en la mitad del recorrido del volcán, a primera hora, a eso de las 4:00 am, se hacía el último tramo para llegar a la cima y de paso, se podía disfrutar del amanecer desde el Teide. Después, para bajar, si estabas cansado como el teleférico a las 9:00 ya funciona, podías bajar en él.
El refugio mientras dure la pandemia estará cerrado. Cuando todo regrese a la normalidad y el refugio vuelva a abrir, podéis hacer las reservar para dormir en el refugio del Teide aquí. La reserva se tiene que hacer con bastante antelación para conseguir plaza. La noche cuesta 21€. En el refugio sellarán la reserva que hayas hecho para pernoctar y te servirá para acceder a la cima del Teide sin necesidad de gestionar la autorización.
Reserva del Teide
La única alternativa que teníamos para subir hasta la cima del Teide era hacerlo a partir de las 9:00 am. Para ello necesitábamos conseguir previamente una autorización de Parques Nacionales. Intentad solicitar esta autorización con toda la antelación posible.
¿Dónde se consigue el permiso para subir al Teide?
Para conseguir el permiso de acceso tienes que ir a la página de Parques Nacionales. En este enlace dónde la podéis hacer la reserva del Teide. El permiso para subir al Teide es gratuito.
Te saldrá un calendario con los días y franjas horarias disponibles. Una vez hayas hecho la selección del día y hora en el que quieres subir, tendrás que poner tu nombre y DNI así como tu correo electrónico, dónde recibirás la confirmación de esta. Necesitarás llevar la reserva del Teide el día que vayas a subir, porque te la van a pedir para poder acceder al sendero 10, que es el que conduce a la cima. Así que llévala en el móvil o impresa.
Este sendero, el n°10, se llama Telesforo Bravo. Parte de la estación superior del teleférico por lo que, una vez que tengas la autorización para subir al Teide, lo siguiente que os recomiendo hacer, es reservar plaza en el teleférico.
Subir al Teide con el Teleférico
El teleférico del Teide funciona de 9:00 am a 14:50 pm en invierno y en verano hasta las 17:00. El billete de ida y vuelta cuesta 27€ y 39,50€ con audioguía. Podéis comprar el billete del teleférico del Teide aquí.
Aunque funciona hasta las 17:00h a partir de las 15:00 la subida se realiza para hacer actividades especiales guiadas, como ver el atardecer o para hacer un tour astronómico. Os dejo el enlace de ésta excursión por si os interesara ver las estrellas desde la montaña más alta de España.
Un par de días antes de ir compramos la entrada del teleférico. Deberás llevar la entrada en el móvil o bien impresa. Has de estar en la estación base del teleférico del Teide 20 minutos antes de la hora asignada. Si no estás a la hora que hayas reservado, perderás tu derecho a subir en el teleférico. Así que no te duermas y ve un poco antes, ya que además tendrás que aparcar el coche. No tuvimos problemas en hacerlo porque había muy poca gente, pero tened en cuenta que cuando regrese la normalidad, allí debe de haber más coches que en un día de operación salida.
Si ves que por cualquier motivo no vas a llegar, puedes modificar la hora. Se permite hacer el cambio hasta una hora antes de la salida que tengas fijada.
En el caso de que vayas a subir a la cima del Teide tendrás un horario establecido para hacerlo. Para llegar a tu hora tendrás que subir en el teleférico un poco antes. El sendero Telesforo Bravo que conduce al pico del Teide parte de la estación superior del teleférico.
Y algo muy importante que tenéis que tener en cuenta, si el viento es muy fuerte por seguridad cierran el teleférico.
Si solo quieres subir al Teide en teleférico y quedarte en la estación superior que se llama la Rambleta puedes comprar el ticket no solo en la web sino también allí en la taquilla. Desde la Rambleta las vistas también son estupendas, ya que la estación está situada a 3.555 metros de altitud. Muchas nubes se suelen parar a 2.000 metros, por lo que bajo tus pies se extenderá un mar de nubes hasta el horizonte.
No te quedes solo en el mirador, aprovecha para recorrer un poco esta zona, ya que desde aquí parten dos rutas diferentes de senderismo que zigzaguean entre el mar de lava que expulsó el volcán. Estas rutas te llevarán hasta dos miradores. El sendero 12 conduce hasta el mirador del Pico Viejo y el sendero 11 que lleva al mirador de la Fortaleza. Ambos están bien señalizados y si tienes un día claro, podrás ver desde los miradores otras islas que forman el archipiélago canario.
Para bajar en teleférico, no es necesario reservar la hora, sino que simplemente te pones en la cola hasta que te toque tu turno.
Subida al Pico del Teide
El tramo que separa el teleférico de la cima del volcán es muy pequeño, son tan solo 650 metros. Sin embargo, para alcanzar los 3.717,98 m que tiene el pico del Teide, tendrás que salvar un desnivel muy pronunciado.
Así que te vas a encontrar con una “cuestita” muy pronunciada y encima ten en cuenta que estarás a mucha altitud, por lo que puedes empezar a sentir los indeseados efectos del mal de altura. Así que, aunque el recorrido hasta la cima del Teide es muy pequeño, ten en cuenta que puede ser matón. Es un tramo de alta montaña que puede no ser apto para todo el mundo, especialmente si tienes algún problema de salud o físico.
El recorrido está bien señalizado, no presenta dificultades técnicas, pero no se puede subestimar. Ya os conté algunas cosas que podéis hacer para intentar que no os afecten demasiado los indeseables efectos del mal de altura en el post de los pasos de montaña del Tíbet. Aunque allí la altitud superaba los 5.000 m las reglas son las mismas y así que no os peguéis la fiesta madre el día de antes, porque lo pagaréis.
Más o menos se tarda unos 30 minutos en llegar desde la estación de la Rambleta hasta el pico del Teide. Como no es una maratón, no os recomiendo subir muy rápido, ya que iréis notando los efectos de la altitud. El permiso para subir al pico del Teide te permite estar allí durante dos horas, subid despacio, haciendo paradas para disfrutar del paisaje porque se echa el bofe. Lo peor era llevar las mascarillas puestas hasta el pico del volcán, solo nos las quitáramos para las fotos, esto añadía un plus de incomodidad a la subida . Una vez en la cima, el esfuerzo será recompensado. Estarás en el pico más alto de España y sobra decir como son las vistas. Esto es lo que vimos desde allí.
¿Cuál es la mejor época para subir al Teide?
Nosotros fuimos hace un par de semanas, así que era verano y tuvimos un tiempo estupendo. Aunque se puede subir durante todo el año al Teide, quizás sea la mejor época para ir sea durante la primavera y en otoño. Tened en cuenta que durante el invierno la nieve hace acto de presencia, por lo que los senderos si están con nieve o hielo tendrán un plus de complicación. Durante el verano lo único malo es que se puede sudar la gota gorda.
Ropa para subir al Teide en Verano
En Tenerife hay una eterna primavera, pero el Teide está a mucha altitud y no tiene nada que ver la temperatura que hace en el volcán con la que hay en el resto de la isla. Si vas en verano ten en cuenta que necesitarás llevar ropa de abrigo. A medida que íbamos ascendiendo se notaba como caía la temperatura y bajaban los grados. Además, en la cima había bastante viento.
Así que cuando pienses en que ropa llevar para subir al Teide en verano, incluye un cortavientos y un forro polar.
El sol pega mucho así que llevad protección solar y una gorra. El suelo es muy irregular ya que sobresalen muchas rocas, lo mejor es ir con botas de trekking o zapatillas deportivas que agarren bien. Y otra cosa que no debéis olvidar es llevar agua.
Si no te apetece ir por tu cuenta y quieres hacer esta ruta de senderismo hasta la cima del Teide en una excursión guiada en la que además de guía se encarguen de todo hasta de sacar las entradas del teleférico, te dejo aquí el enlace de esta otra opción.
Nosotros disfrutamos mucho con la subida hasta la cima, pero el Teide es mucho más que subir hasta su pico, aunque ésta marcó nuestro viaje al parque, cuando descendimos nos fuimos a recorrer sin prisas los senderos y miradores que hay en el Parque Nacional del Teide.
No os perdáis el Sendero 3 del Teide, Roques García. Aquí encontrarás toda la info de este sendero que pasa por los roques más bonitos del Teide. A última hora del día nos fuimos a la playa, nada mejor que un chapuzón después de tanto pateo. Si queréis saber cuáles son las playas más chulas de Tenerife pasaros por esta otra entrada del blog.
Feliz fin de semana
Querida vulcanóloga aficionada, que maravilla poder tocar la cima de España. Desde luego subir al Teide y su parque es como teletrasportarte a Marte. Me alegro que gayas comentado lo del sol porque yo cuando subí termine con quemaduras en la nariz por no ponerme la protección adecuada.
Subir a cualquier montaña siempre te llena de satisfacción pero el Teide es muy especial. Disfrutar de las vistas y de ese mar de nubes no tiene precio. Un beso y feliz fin de semana
Ya sabes que me gusta mucho subir a los volcanes y es verdad, éste es especial. El Parque me pareció una pasada, creo que es lo que más me gustó de Tenerife y es verdad, es un paisaje de otro planeta.
Un besote y pasa muy buen finde
Me imagino la gozada que tiene que ser contemplar el firmamento desde la cima… la grandeza que se debe sentir a esa altura con el mundo a tus pies contrastada con la sensación de pequeñez ante la apabullante inmensidad de la galaxia y sus cuerpos celestes.
Todo el Parque Nacional del Teide es un lugar muy especial y propicio para la práctica de la fotografía nocturna y por supuesto, como no podría ser de otro modo, para la astro fotografía.
Pero de momento me voy conformando con la sensación de lugar que me ofrecen las imágenes de tu publicación y tomando notas de tus consejos que, como siempre, son muy valiosos.
¡Feliz Semana!
La verdad es que las vistas son espectaculares desde la cima. Tienes razón que el tour astronómico debe ser una pasada, nosotros acabamos reventados ese día y no lo hicimos, pero debe de merecer un montón la pena y sobre todo para los que nos gusta la fotografía. Un abrazo y que tengas un feliz domingo
Una publicación magnífica. Haces que tenga aún más ganas de ir a visitar el Parque Nacional del Teide. Sería un viaje de provecho, tanto para disfrutar de entorno tranquilo rodeado de maravillosas vistas mientras disparamos nuestras cámaras, como para escalarlo con la bici, que seguro sería un reto interesante.
Gracias por compartir vuestra experiencia con nosotros.
Disfruta de lo que queda de fin de semana.
Subirlo en bici ha de ser un reto de los buenos¡¡¡ Pues es un buen lugar para ir, dada la situación y un buen sitio para hacer fotos. Muchas gracias por comentar 🙂
Que ganas de volver a subir al teide, la vez que estuvimos nos quedamos a medio camino pues hacia malo y el telesilla paró . Nos parece una idea genial la de subir y dormir allí menudo cielo se tiene que ver por las noches Aunque no es la isla más bonita para nosotros, solo por esa excursión tendremos que volver. Un abrazo enorme
La isla me gustó pero más por hacer rutas de senderismo que por otra cosa, de echo hice el post anterior porque Fuerteventura nos enamoró y cuando fuimos a Tenerife queríamos encontrar playacas como las de Fuerte, pero nooo. Aquí menos las que salvé en el post anterior, no tenían comparación. Lo del Teide la verdad que no esperaba mucho pero he de decir que me encantó no solo subir sino hacer los senderos que hay en el parque, que paisajes tan chulos vimos. Un besote chicos a ver cuando vuelve a normalidad y somos libres para poder volver a viajar
Pues esto… va marcha atrás… no si lo podremos hacer pronto…. fuerteventura es mucho más bonito, en playacas y menos turismo, por lo menos, cuando estuvimos nosotros, pero de esto, hace muchos… muchos años. Llevabamos tan solo dos añitos juntos y nuestros padres nos regalaron el viaje allí pero ni fotos tenemos
Yo estuve hace poco y me encantó solo os voy a decir una cosa, me quedan tres semanas de vacaciones, decirme que hago con ellas con el invierno encima..solución volver a Canarias y no descarto regresar a las playas de Fuerte, me parecieron una pasada y siguen sin estar para nada masificadas, así que ya sabéis a regresar, al menos es el único pequeño paraíso playero al que se puede ir 🙂 Pasar buena noche
es que si quieres buen tiempo… Canarias no te va a quedar otra
Hola Bea.
No supe lo que pasó ayer, pero no pude dejar mi comentario. ¡Mi sombrero! Tu publicación es muy informativa, me encanta. Hemos estado dos veces en Tenerife, pero hace mucho tiempo. Entonces, no había teleférico. Quizás algún día lo intentemos… Gracias.
¡Feliz fin de semana!
Matti
Pues ya sabes tenéis que volver☺ que aquí durante todo el año hace un tiempo espectacular. La subida en teleférico ayuda a subir un buen tramo y desde arriba las vistas son espectaculares. Un abrazo sartenada y pasa muy buen fin de semana. Un abrazo
Para ti también.
Felicidades por tu blog!
Tengo una duda si hago el Teide en 2dias y voy al refugio allí me sellan la reserva y ya no haría falta pedir el permiso?
Muchas gracias por comentar Lety. Para subir al Teide necesitas sí o sí pedir el permiso. El refugio creo que continúa cerrado, así que no podrás pasar la noche allí, verifica que está abierto antes de tu viaje. Un saludo