Hace un día dejé atrás Zagora y su famoso cartel en el que reza la frase “Tombuctú 52 jours”, nuestro destino iba a ser un pueblo que estaba más al sur, el pueblo Beni Sbih. Pero antes de llegar haríamos varias paradas en el camino para visitar Tamegrout, las dunas de Tinfou y Tagounite.
Beni Sbih es un pueblito al sur de Marruecos que formaba parte de las antiguas rutas de caravanas del África subsahariana que unían Tombuctú con Marruecos.
Este no es un lugar al que vayan los turistas, tampoco figura en las guías de viaje. Conocí de su existencia por unas antiguas fotografías en blanco y negro de mujeres judías que vivían en este pueblo y que llevaban unos increíbles atuendos que podéis ver aquí
Y es que, Beni Sbih además de haber sido parada de las largas caravanas de dromedarios, fue un centro de la comunidad judía bereber aquí en Marruecos.
Nos levantamos pronto para aprovechar las pocas horas de fresco que regala el caluroso clima por estas latitudes.
Mientras estaba desayunando pensé en el cartel de Zagora y recordé la odisea que supuso para mi hace ocho años llegar a Tombuctú, que podéis leer en ésta otra entrada del blog.
Aunque tan solo me encontraba a 200 km de la mítica ciudad, me llevó un día entero llegar. Después de haber pasado por todo tipo de adversidades en la carretera, alcanzar Tombuctú, incluso hoy en día sigue siendo una odisea.
Así que, si se hiciera ahora ese mismo camino en dromedario desde Zagora se tardaría lo mismo o incluso más, considerando los problemas que hay en las fronteras de estos países y sobre todo en el propio Mali. En cualquier caso daba igual lo que se tardara porque seguro que era un viaje apasionante.
En el mapa que os pongo a continuación podéis ver el recorrido y la ubicación de cada uno de los lugares que visitamos:
Salimos de Zagora y a tan solo 18 kilómetros haríamos nuestra primera parada Tamegrout.
TAMEGROUT
Otro de los lugares que merece ver en el Sur de Marruecos es Tamegrout. En el S. XI Tamegrout era una ciudad de gran importancia puesto que aquí se fundó una escuela sufí nazarí que intermediaron entre las belicosas tribus bereberes de las montañas circundantes.
Esta escuela se basaba en el estudio profundo del islam y por ello, fundaron una biblioteca que fue la más grande de Marruecos recopilando más de 40.000 volúmenes. Como sucedió en Tombuctú sus bibliotecas atesoraban libros de matemáticas, astronomía, álgebra y cartografía entre otras muchas materias de inestimable valor.
En Tamegrout puedes visitar esta biblioteca, pero ten en cuenta que no se permite hacer fotografías. Además de la biblioteca puedes visitar parte de la zawiya nazarí o lo que es lo mismo, el centro de aprendizaje islámico, formado por una mezquita, una madrasa y la tumba de su fundador Abu Abdallah Ibn Muhammad Nacer.
Nada más aparcar el coche se nos acercó un lugareño que se prestó a guiarnos por la ciudad. Nos dejamos llevar por él atravesando las estrechas callejuelas en penumbra.
Al igual que en Beni Sbih, mereció la pena parar en Tamegrout, aunque solo sea por pasear en el laberíntico entramado de calles de su ksour subterráneo.
Tamegrout es famoso también por sus piezas de alfarería. Artesanos de Fez se instalaron en la ciudad e influyeron en la manera de realizar su cerámica de color verde vidriada, que corona en forma de tejas varias partes del techo de su mezquita.
Si quieres comprar cerámica este es un buen lugar para hacerlo, ya que hay numerosas tiendecitas en las que seguro encontrarás una pieza bonita.
Las Dunas de Tinfou
Continuamos nuestro camino y pocos kilómetros después de abandonar Tamegrout en un lado de la carretera asomaron como en una extraña visión una isla de dunas, eran las dunas de Tinfou.
Decidimos desviarnos para visitarlas. Son un poco irreales, ya que, en medio del paisaje reseco, árido y pedregoso, situadas frente a un paredón de montañas grises se alzan estas onduladas dunas doradas.
Cuando te acercas te das cuenta de que en realidad son cuatro dunas, sin embargo, para aquellos que no tengan tiempo para visitar Merzouga, quizás puede ser un buen lugar para hacerse una idea de cómo son las dunas del Sahara, pero en miniatura.
Las dunas de Tinfou son la antesala del desierto que se encuentra mucho más lejos, a unos setenta kilómetros de aquí.
Nada más bajarnos del coche se nos aproximó un beduino corriendo con sus dos dromedarios que nos quería ofrecer un paseo por las dunas. Se lo agradecimos, pero le dijimos que lo que nos apetecía era ir andando. Nos despedimos de él y él nos lanzó una gran sonrisa con su boca desdentada.
Comenzamos a andar por la arena. Las dunas son bonitas, pero son cuatro en guerrilla. Subimos hasta una de las más altas y nos quedamos un rato para ver el paisaje.
Desde la cresta de la duna se divisa un paisaje lleno de contrastes, rodeando la isla de arena, se extiende una llanura oscura y altas montañas.
Este es otro de los lugares que tienes que ver en el sur de Marruecos, pero ten en cuenta que si solo vas a venir hasta aquí para ver dunas pensando que son tan grandes como un desierto, te llevarás un chasco, porque ocupan muy poca extensión. Solo necesitarás 15 minutos para visitarlas ya que no dan para más, así que no esperéis mucho de ellas ya que no es lo mismo que un auténtico desierto.
Regresamos a nuestro coche para seguir la ruta hacia Beni Sbih. Como estábamos sedientos del paseo por las dunas decidimos parar en el primer pueblo por el que pasáramos para comprar agua. Nuestra siguiente parada sería el pueblo de Tagounite.
Tagounite
En el pasado a Tagounite se le conocía con el nombre de Tiyumetin. Como se encuentra muy cercano a la frontera de Argelia hasta los años 80 era necesario tener un permiso especial para poder entrar en este pueblo.
Cuando llegamos había mucha actividad puesto que era el día de mercado. En esta ciudad también hay una biblioteca coránica, que no pudimos ver, porque estaba cerrada cuando llegamos.
Así que compramos agua y dimos una vuelta por el mercado. Lo cierto es que me recordó mucho a los mercados que te puedes encontrar en Mali y en los países mucho más al sur de Marruecos.
Más tarde, nos acercamos hasta una antigua kasbah fortificada que tampoco se podía visitar. Estaba abandonada y medio en ruinas, aunque en su momento debió de ser un lugar lleno de actividad, cuando las caravanas paraban en este pueblo.
Si quieres dormir aquí hay una antigua Kasbah que ahora es un hotel, se llama Kasbah Ait Isfoul.
Aquí en Tagounite es dónde se coge el desvío para llegar hasta Beni Sbih que se encuentra tres kilómetros más al sur.
Beni Sbih
Un extenso palmeral nos anunciaba la llegada a Beni Sbih, aparcamos el coche a la sombra, el calor ya apretaba de lo lindo, en breve volveríamos a padecer otros 45 grados.
Iniciamos nuestro paseo por las polvorientas callejuelas que poco han debido de cambiar de aquella época en las que las largas caravanas recalaban por aquí.
Cuando llegamos no se veía a nadie por el pueblo, pero de repente empezamos a escuchar bonjour, bonjour, los niños empezaron a salir de las casas.
Empezamos a andar por Beni Sbih y cada vez teníamos más niños que nos seguían como una cohorte risueña, entre bonjoures y risas, jugaban al escondite y salían corriendo cada vez que nos girábamos. No les hacían faltan los móviles, ni consolas, ni videojuegos para divertirse, son de los que juegan en la calle como hacíamos nosotros de pequeños en nuestros tiempos.
Beni Sbih es un pueblo curioso. Todo el pueblo como la mayoría de los que se encuentran en el valle del Draa es de adobe, pero lo mejor y lo más sorprendente de Beni Sbhi es que sus calles no están al aire libre, sino que están cubiertas por solidas vigas de madera de palma, paja y adobe, por lo que la sensación es la de estar paseando por una ciudad subterránea.
Aunque Tamegrout fue un aperitivo de las ksour subterráneos, en Beni Sbih el pequeño pueblo parece enteramente soterrado, aunque realmente no lo esté, puesto que al estar cubiertas todas las calles la sensación es como estar en las profundidades de la tierra.
El entramado de callejuelas laberínticas solo se ilumina cuando hay un cruce de calles, que permite entrar los rayos de sol para saber por dónde estás pisando.
Sus habitantes utilizaron su ingenio para evitar la calorina, techando las estrechas callejuelas. La sombra ayuda a caminar sin achicharrarse y disfrutar de un poco de frescor. Por lo que además de servir para mitigar el aplastante calor que azota a diario al pueblo, sirve para guarecerse de los frecuentes remolinos de arena que se levantan todas las tardes en esta zona de Marruecos.
Muchas partes de Beni Sbih han colapsado y ahora solo son solo una huella del paso de aquellas antiguas caravanas y quedan restos de adobe y troncos de palmera que en su momento fueron antiguas casas dónde se comerciaba.
Hubo un momento que este lugar era el punto más importante desde donde partían las caravanas hacia Tombuctú. En el S. XVI Beni Sbih fue visitada por el viajero, historiador y militar español Luis del Mármol Carvajal. En uno de sus libros menciona a esta ciudad, diciendo que estaba amurallada y defendida por una guarnición que protegía a sus ciudadanos de los ataques de los árabes.
Las caravanas de dromedarios funcionaron en esta parte de África desde el Siglo II aC hasta el S. XIX. Desde Tombuctú transportaban sal, marfil, oro, conchas entre otros muchos objetos de valor entre los que se incluían esclavos. Más de siete mil esclavos fueron llevados hasta Marruecos y aquí en los pueblos del sur, podemos ver alguno de sus descendientes, en los rasgos y en el color de la piel de sus gentes.
Además, estas rutas de caravanas, fueron responsables de que el islam se propagase desde el norte al oeste de África. Pero lo curioso es que en Beni Sbih se mantuvo una comunidad judía que conservó todas sus tradiciones.
La importancia que tuvo Beni Sbih se disolvió con el paso del tiempo, tras la desaparición de las caravanas. Ahora es un pequeño pueblo en la que ya no pasean mujeres judías ataviadas con sus pesadas joyas, sino que las mujeres van envueltas en telas negras con unos pequeños bordaditos florales de color rojo y verde, atareadisimas recogiendo trozos de palmera que llevaban de un lugar a otro.
Llego el medio día y aún teníamos que deshacer todo el camino que habíamos hecho. Nuestro siguiente destino sería recorrer la ruta del Draa hasta Ouarzazate, pero eso es otra historia.
Si estás en Zagora, acercate a estos pueblecitos, ya que encierran mucha historia y son lugares curiosos, diferentes e interesantes que ver en el Sur de Marruecos.
En el vídeo podéis ver un pequeño resumen de todos los lugares que os he hablado😉.
Feliz Fin de Semana🙂.
Nunca fui tan Sur en Marruecos y la verdad es que es una pena. Increíble el conocer el Marruecos profundo. Dejar un caminito de pisadas en una duna inmaculada del desierto , cómo las tuyas en el video es otro de mis sueños.
Buen finde
Pues ir es bien fácil, saqué de un día para otro un vuelo a ouarzazate por 9€ y en 1h40 estás allí. Alquilamos un coche y tienes libertad total para llegar a todos los sitios. Es un destino espectacular al lado de España, a mí me encantó . Alucine con las aldeas, parecía como si estuviera en Mali más que en Marruecos, te lo recomiendo un besote y disfruta el finde
Pues vaya chollo, es una maravilloso plan de fin de semana
Una semana estuvimos, un planazo, porque hicimos una ruta circular desde ouarzazate que merece la pena
De solo leerte, uno queda exhausto por tu largo caminar. Es impresionante las vista porque las fotos son de altísima calidad y dejan traslucir las bellezas de tu visita. Nos adentras en un mundo desconocido para dejarnos saber una parte de la historia de un pueblo milenario donde las culturas que florecieron dan su toque de atracción. Como siempre, tú crónica es lo más relevante en tu post. Saludos
Muchas gracias por tus comentarios, adentrarse en el sur de Marruecos es de lo más interesante y aunque ahora pocas huellas quedan, en el pasado tuvo una gran historia. Un abrazo fuerte y disfruta del fin de semana
Muy bueno, una parte poco conocida de Marruecos y por otra parte… inexplicable xq es preciosa el video aún mejor que el último a pasar del calor, ahí en esas callejuelas donde da la sombra y la parte subterránea no se debe de estar del todo mal. Preciosa ciudad
La verdad es que eran pueblitos bien curiosos y merece la pena conocerlos, encima lo tenemos aquí al ladito muchas gracias por comentar
Que pasada, en noviembre voy a Marruecos, veré si hay tiempo
Vayas a la zona que vayas seguro que te va a encantar, Marruecos está bien cerquita y tiene rincones espectaculares, pásalo muy bien
Hay cosas en esta vida que no entiendo, como que los tomates tengan más genes que el ser humano, o que las vacas coman apuntando hacia el norte, pero lo que más rabia me da no entender es que no me lleguen las notificaciones de Vagando por Mundopolis. Ni me salen en el Lector ni me llegan al correo… En fin, estaré al loro. Muy buenos y sorprendentes posts, como siempre. Un abrazo y feliz semanita!!!!
Jope eres el segundo q me lo dicesy si pruebas a dejar de seguirme y le das de nuevo a seguir? No sé pq pasa la verdad, pq no he tocado nada ni he hecho nada. Plis prueba lo que te digo a ver si así funciona y oye yo si te echo de menos por aquí, esperando tus ránkings e islas secretas a ver cuándo vuelves
Ya lo he hecho, a ver si ahora me aparecen tus cositas… Cruzo los dedos.
Yo vuelvo pronto, preparándolo estoy, a ver si empiezo a subir ya.
Ya me contarás vuelve pronto q ya tengo mono de tus islas secretas
wow, es como ir a otro siglo… qué viaje!!!! gracias por este estupendo post!!!
Así es¡¡¡ es como ir a otro mundo y tan cerca de aquí Un abrazo Alona y buen finde.:)
Me hizo mucha gracia cuando estuve en el mismo sitio y leí: 52 días a Tombouctou.
Me encanta tu foto delante de esos coloridos azulejos tan típicos de la zona. Por supuesto, envidia, envidíiiiiiiisima de caminar por las inmensas dunas y preciosa la foto.
No hay nada como viajar por tu cuenta y tus posts reflejan esa fantástica libertad de cambiar de rumbo todas las veces que se desees y poder dejarse guiar por un local para acceder a sitios que nunca verías si no es haciéndolo así.
También me dejé guiar por un local en Marruecos (entre otras cosas porque me había perdido, jaja) y vi sitios que de otro modo no habría visto.
Maravillosa experiencia que vivo con vosotros.
Besos.
Es un gustazo andar descalza por las dunas, eso si a primera hora de la mañana si no quieres terminar con quemaduras de tercer grado en la planta de los pies. Marruecos es muy fácil hacerlo por libre, ya que esto permite parar todas las veces que uno quiera, decidir la ruta. Es un país de lo más recomendable y lo mejor es que está aquí al lado, fue una gozada poder desconectar una semana. Un beso Luisa y pasa buen finde
Me alegro de la alegría que desprendes. Algunos viajes nos dan una felicidad muy especial, que no se consigue en todos, aunque nos hayan gustado mucho los destinos.
Besos, buen finde y me alegro de haber tenido tiempo para leerte.
Y a mi me alegra que me hayas leído muchos bss y pasa muy buen finde
Descubrí que hay alguna razón por la que no recibo tus nuevos posts sino que se repiten los antiguos. No lo entiendo y no sé si metí los deditos en algún sitio indebido.
Revisaré.
Me lo han dicho está semana, creo que sí me dejas de seguir y luego das a seguir de nuevo se soluciona, hace dos días vi que un post que había publicado hace meses aparecía como en borrador y lo reactive…mira esto es una pesadilla informática, xq no he tocado nada de nada,e
Pues eso haré porque he revisado varias veces tu blog y no entiendo lo que pasa.
Menos mal que me has apuntado una solución.
Gracias !!!!!
A ver si funciona, pq no entiendo nada
Ya volví a darle a seguir. A ver si ahora se arregla el problema porque no entiendo nada.
Cruzando dedos.
Tengo programado uno para mañana, a ver si lo puedes ver
Estaré pendiente. A ver si lo conseguimos, cuestión de honor ya.
ya te digo, no entiendo xq pasa