Hoy tocaba madrugar, el Parque Nacional de Isalo nos esperaba. Pese a que era temprano el calor ya apretaba y los rayos de sol bañaban con sus destellos dorados las grises y agrietadas montañas que nos rodeaban.
A primera vista Isalo es un lugar yermo, por lo que pensamos que poca vida encontraríamos allí. Pero no hay que guiarse por las apariencias, ya que las montañas esconden una explosión de vida inimaginable, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, ya verás como su paisaje te sorprenderá .
El Parque Nacional de Isalo es inmenso, ocupa 81.540 hectáreas. Una de las cosas mas recomendables que puedes hacer aquí es conocerlo de cerca y pasar al menos una mañana haciendo una ruta de senderismo. Hay muchas y las hay para todos los gustos: desde cortas sin ningún tipo de exigencia física, hasta las que duran varios días. Si tienes espíritu aventurero puedes hacer hasta un recorrido por una vía ferrata para soltar un poco de adrenalina y si eres de los que les gustan las rutas en bici, en el Parque Nacional de Isalo también podrás hacer un par de ellas.
Para escoger la que más se adapte a tus gustos, echa un ojo a su web oficial ya que recoge todas las rutas que puedes hacer en el Parque Nacional de Isalo con una breve descripción de lo que te vas a encontrar en cada una de ellas y con las tarifas de entrada actualizadas.
Qué tener en cuenta antes de ir al Parque Nacional Isalo
En el último post nos habíamos quedado en Ranohira, que es el pueblo donde se encuentra el centro de visitantes del Parque Nacional de Isalo. Si vienes por tu cuenta tendrás que venir hasta aquí no solo para pagar la entrada de la reserva sino también para contratar los servicios de un guía oficial ya que, como te he contado en otros posts, en Madagascar siempre es obligatorio recorrer los Parques Nacionales acompañado por uno de ellos.
En el centro de visitantes hay una gran roca en la que están dibujadas las rutas. El que iba a ser nuestro guía, Anthony, nos explicó que alternativas teníamos y nos contó qué es lo que nos íbamos a encontrar en cada una de ellas, así como su nivel de exigencia física.
Las rutas más populares y a la vez las más sencillas son el “circuito Namaza” y el de “Piscines Naturelles” en ambos casos, además de atravesar diferentes ecosistemas, verás todo tipo de animales y plantas, cruzarás por un precioso valle siguiendo el curso del río hasta llegar a las piscinas naturales.
Ten en cuenta lo siguiente antes de venir aquí:
El mejor momento para ir al parque Nacional Isalo es durante la época seca, es decir de abril a noviembre. Lo interesante aquí es poder es realizar una caminata por el parque y en la época seca tienes la garantía de que no te vas a encontrar senderos cortados o carreteras intransitables por la lluvia. Nosotros como sabes fuimos en octubre y la temperatura osciló entre los 24 a los 35 grados.
-El horario del Parque Nacional de Isalo: Abre de 6.30 am hasta las 16:40 pm
-Si vas por tu cuenta y no tienes un coche, necesitarás uno para llegar al inicio de cualquiera de las rutas que quieras hacer en el parque. Además, el conductor tendrá que ir a recogerte en el punto donde termine la ruta, puesto que no todas son rutas circulares.
-Pregunta en el centro de visitantes de Ranohira porque seguro que allí podrán conseguirte un coche con conductor.
-Hagas la ruta que hagas, lleva calzado cómodo, ten en cuenta que aquí hace mucho calor así que no olvides llevar agua y protección solar. Otra cosa que no puedes dejarte es el bañador, aprovecha para darte un chapuzón en las piscinas naturales.
-Además de la ruta y del conductor otra de las cosas que puedes dejar cerrado el día anterior es la comida. Hay una zona de picnic y puedes incluir una barbacoa como hicimos nosotros. La comida nos costó 6,5€. En caso de que no quieras incluirla tendrás que llevarla, ya que dentro del Parque Nacional Isalo no encontrarás ningún restaurante.
En cuanto a la ruta que hicimos en el Parque Nacional de Isalo nosotros escogimos una sencilla. Esta vez no teníamos ninguna intención de meternos un palizón, ya que llevábamos varias semanas en Madagascar dedicándonos casi únicamente a recorrer Parques Nacionales y a esas alturas estábamos un poco perjudicados. Lo que teníamos claro es que queríamos disfrutar del paisaje, tener la posibilidad de encontrarnos con algún lémur y dar un chapuzón en las piscinas, pero sin despeinarnos demasiado.
Nuestra ruta en el Parque Nacional de Isalo
Nos levantamos a las seis de la mañana y tras un desayuno pantagruélico en el hotel donde nos alojamos, Le Jardin du Roi, fuimos hasta Ranohira para recoger a Anthony. Desde Ranohira nos internamos por una pista de tierra por la que circulamos unos tres kilómetros. Durante el trayecto, nuestro guía nos explicó varias curiosidades de esta zona del país, del parque, así como los tipos de lémures que podíamos encontrar.
Entre las imponentes montañas se abría un espacio, allí fue donde iniciamos nuestro recorrido por el Parque Nacional de Isalo. Apenas dimos dos pasos y nos topamos con unos extraños insectos blanquecimos así como con los primeros pájaros endémicos del parque. Aquí viven unas 80 variedades de aves endémicas, 15 especies de anfibios así como 35 tipos diferentes de reptiles.
Continuamos nuestro recorrido atravesando una pequeña zona boscosa y a los pocos pasos aparecieron varias familias de Lémures Makis como siempre tan descarados. Poco después nos topamos con una familia de lémures Sifakas.
A priori resultaba inimaginable que en el Parque Nacional de Isalo pudiera haber un río. Pues sí, lo había y pese al calor llevaba bastante agua. Lo cruzamos varias veces. Poco después el camino se abrió y nos encontramos en una esplanada rodeados por las imponentes montañas ruiniformes, desgastadas por la erosión. Forman un paredón conocido como el “Circo de Namaza” es un lugar realmente bonito.
El suelo es arenoso y de él emergían palmeras, plantas del viajero y los camaleones se mimetizaban entre sus hojas. A medida que íbamos avanzando proliferaban las plantas. También es muy fácil toparse con una curiosa planta que es endémica de esta zona. Su apariencia es de mini baobab y se llama “Pachypodium”. Al igual que el baobab es capaz de soportar periodos de largas sequías. Aquí en el Parque Nacional de Isalo puedes ver hasta 400 especies de plantas endémicas diferentes así que abre bien los ojos, porque el microclima que hay aquí favorece la aparición de una vegetación exuberante. Ya verás como llegado el momento tendrás la sensación de estar en una selva.
Se puede seguir el sendero y subir hasta un mirador para contemplar a vista de pájaro toda la zona. Horacio subió atravesando una parte del sendero repleto de mariposas. Nosotros continuamos nuestra ruta atravesando el cañón cuyas paredes se iban estrechando cada vez más.
El sendero nos llevó hasta la primera piscina, a esas alturas ya andábamos más que sudados, por lo que solo deseábamos pegarnos un chapuzón. La primera piscina se llama “Piscine Bleue”, es decir, Piscina azul. La segunda es la piscina negra “Piscine Noire” y la tercera es la “Cascades des Nymphes”, la Cascada de las Ninfas.
Nunca hubiéramos imaginado con el calor que hacía que el agua de las piscinas naturales de Isalo iba a estar tan congelada. Fue de lo más estimulante, porque estábamos achicharrados así que salimos del agua más frescos que unas lechugas.
Tras el baño hicimos el recorrido de vuelta. Anthony nos contó que durante el periodo de lluvias el río puede llegar a crecer tanto que hay tramos del sendero que quedan completamente anegados por lo que es imposible llegar hasta las piscinas.
Llegamos a una zona de barbacoa, donde se puede hacer picnic, la mesa estaba puesta y disfrutamos de lo lindo con nuestra bacanal.
Esta zona está muy cerca de un área boscosa, frecuentada por los lémures, así que pasamos un buen rato primero observando a los lémures de cola anillada, también llamados Maki y después a una familia de Sifakas.
Uno de los males de Madagascar son los incendios y este parque sufrió uno muy grave. Las familias de Sifakas huyeron y solo regresó una hembra. Afortunadamente más tarde un macho apareció por aquí y formaron una familia.
Creo que lo mejor para que te hagas una idea de como es este lugar es que veas el video con nuestra ruta de senderismo por el Parque Nacional de Isalo. Tienes desde las indicaciones que nos dio Anthony para elegir nuestra ruta, hasta nuestra barbacoa. Espero que te guste.
Si quieres saber además de la ruta de senderismo que otros lugares no puedes perderte en Isalo, pásate por esta otra entrada del blog.
Feliz fin de semana 😊