Si estás pensando qué ver en Comillas en un día, ve preparando esas piernecitas para conocerla porque la villa tiene tal patrimonio, que ya lo quisieran para sí muchas capitales españolas.
Estamos frente al mar Cantábrico e iniciamos nuestro recorrido en el paseo situado frente a la playa. Comenzamos aquí, porque fue donde encontramos aparcamiento. Era un día festivo y para más inri, puente, por lo que Cantabria estaba de lo más concurrida, así que no nos arriesgamos a buscar otro lugar para aparcar.
Aunque está nublado, el sol se va abriendo paso tímidamente y esto anima a la gente a ir a la playa para relajarse en su finísima arena. La pereza me embargaba, me di la vuelta, miré hacia arriba y vi la cuestecita que nos esperaba, era de primera, sentía que me sonreía con malicia. Lo que me pedía el cuerpo era salir corriendo directa a la playa y tirarme cual saco de patatas, pero había que activarse.
Pese a las cuestas, hay tantos lugares bonitos que ver en Comillas en un día, entre los edificios medievales de su centro histórico, los modernistas y las casonas indianas que no hay que dejarse llevar por la pereza. Seguro que la terminarás poniendo a Comillas en uno de los primeros puestos de tu lista de favoritos de Cantabria.
Que no perderse en Comillas en un día
Para encontrar la info actualizada tanto de los horarios, como del precio de las entradas de los sitios de interés que ver en Comillas en un día, echa un ojo antes a la página de su Ayuntamiento, te la dejo aquí. Si eres amante de los free tour, aquí te dejo un free tour por Comillas para que en el recorrido te expliquen con pelos y señales los secretos de la villa. Y aquí tienes otra si lo que prefieres es hacer una visita guiada en un grupo más reducido.
Monumento al Marqués de Comillas
Antonio López y López fue primer marqués de Comillas, un ilustre de la villa bajo cuyo patrocino se construyeron muchos de los edificios de la lista de lugares que hay que ver en Comillas en un día. Su estatua se alza imponente sobre un pedestal con forma de proa de barco, mirando al mar, ese mismo mar que un día le vio marchar sin nada en los bolsillos y que le vio regresar convertido en un auténtico potentado.
Una buena razón para llegar hasta los pies de este monumento, situado en una zona ajardinada, llamada Parque Güell y Martos, es para relajarse y contemplar las magníficas vistas de la costa. Miro su estatua y quiero conocer un poco más sobre la vida de este ilustre comillano. Si te pica la curiosidad y quieres entender por qué tiene Comillas tantos vínculos con los arquitectos insignia del modernismo catalán: Gaudí, Joan Martorell, Doménech i Muntaner, este último autor de este monumento, echa un ojo al artículo de Wikipedia para enterarte de su biografía resumida.
Cementerio de Comillas
El cementerio de Comillas no pasa desapercibido. Está ubicado en lo alto de una colina, lo vas a ver de lejos y algo en su fachada te llamará la atención. Un ángel exterminador de estilo modernista esculpido por Josep Llimona te dará la bienvenida. Fue encargado por el marqués para el panteón de su primogénito pero finalmente lo cedió al cementerio del pueblo.
Antes del cementerio aquí hubo una iglesia, fue allá por el s. XV o el s. XVI parece ser que no está muy clara la fecha de construcción. Lo que sí está claro es que dejó de prestar sus funciones religiosas a finales del s. XVI y todo debido a un auténtico follón que se montó entre los feligreses, el párroco y el Duque del Infantado. La trifulca se originó por no cederles unos asientos durante una misa. Fue la gota que colmó el vaso, el pueblo estaba muy harto de la represión que ejercía el Duque. Al final, entre las amenazas de excomunión de todos los feligreses, entre que estos se negaron a volver a poner un pie en la iglesia, ésta terminó quedando en desuso y con el paso del tiempo ubicaron aquí el cementerio.
Aunque puede resultar morboso echa un ojo, hay esculturas bonitas y su reforma de estilo modernista se debe al arquitecto Doménech i Muntaner a quien le fue encargada su ampliación.
La casa del Duque de Almodóvar del Río
Vamos a cambiar de tercio, damos al “pause” al estilo modernista puesto que nos vamos a detener frente a una mansión victoriana. Su fachada es de madera y ladrillo, aquí popularmente se la conoce como “El Duque”. Es una casona del s. XVI, fue la residencia de los Duques de Almodóvar del Río y Marqueses de la Puebla de los Infantes, pero ahora se utiliza para celebrar eventos, bodas y su aspecto ha seducido a productores cinematográficos del género “terror gótico”, así que ha servido como plató para rodar pelis como “La herencia de Valdemar”.
La Universidad Pontificia de Comillas
Nos llama la atención otro edificio imponente que vemos a lo lejos, está sobre una colina, ya te avisé al principio que preparases tus piernas. Parece un castillo y allí nos dirigimos porque es otro de los lugares que no te puedes perder en Comillas en un día, su famosa Universidad.
Su estilo es un max mix: neogótico-mudéjar modernista y fue otra de las creaciones del arquitecto Doménech i Muntaner que lo edificó bajo el patrocinio del Duque de Comillas. Este quería que Comillas tuviera una universidad donde se formaran a aquellos jóvenes que tomaban los hábitos. Así es como nació la Universidad Pontificia de Comillas. Si quieres atravesar su imponente entrada y conocer más de fondo este edificio, puedes hacer una visita guiada esta combina la visita a la universidad con otros lugares. También te dejo aquí su web para que consultes tanto el horario como el precio de entrada.
Continuamos paseando, vamos a internarnos en el pueblo, pero antes nos detendremos en otro ejemplo de edificio neogótico que no te puedes perder en Comillas en un día.
Palacio de Sobrellano y la Capilla Panteón
Llegamos hasta un precioso palacio de estilo neogótico construido en 1888. El marqués de Comillas quería una residencia de verano digna de su estatus y para ello contrató al arquitecto Joan Martorel. Su interior es una explosión de modernismo decorado con dragones, hojas de acanto y otros animales misteriosos. Las esculturas y cuadros son factura de insignes artistas catalanes modernistas y el mobiliario fue diseñado por Gaudí.
Cuando el rey Alfonso XII comunicó al marqués su intención de visitar Comillas y alojarse con su séquito en el palacio, éste se apresuró a instalar el nuevo invento del momento, la electricidad. Pero como sucede con cualquier obra del mundo, esta también sufrió retrasos y la instalación no estuvo preparada a tiempo para recibir la regia visita. Así que el rey y su corte terminaron alojándose en la Casa Ocejo. Pese al retraso, este fue el primer edificio de España dotado con electricidad.
Puedes visitar el Palacio, en su web tienes el horario y el precio de entrada. Te recomiendo que lo pongas en la lista de lugares que ver en Comillas en un día.
El Capricho de Gaudí
A pocos pasos del Palacio de Sobrellano se encuentra el Capricho de Gaudí también llamado Villa Quijano.
El famoso arquitecto reusense nunca estuvo en Comillas, pero sí se encargó de realizar el proyecto de este colorido mini castillo, cuya torre de 20 metros recuerda a un minarete persa. Está recubierto por azulejos y su fachada está decorada con girasoles.
Todo el edificio está lleno de alegorías, flores, pájaros y mil detalles. Fíjate en sus barandillas decorados con la clave de sol. El encargo de este “capricho” fue realizada por un indiano comillano que amasó una gran fortuna en Cuba, Máximo Díaz de Quijano. Su encargo no pudo verlo finalizado puesto que murió al poco de terminar su construcción. Este es otro de los lugares que no te puedes perder en Comillas en un día. Hay visitas guiadas, por si te interesa hacer una te dejó aquí el enlace. Y si quieres comprar la entrada por adelantado te dejo en este otro link.
Continuamos paseando, ahora nos dirigimos hacia el corazón de Comillas, su casco antiguo.
Centro Histórico de Comillas
Una de las mejores cosas que hacer en Comillas en un día es pasear por sus callejuelas, para descubrir los antiguos edificios medievales, pero ¡eh! no cojas mapa, déjate llevar.
Nuestro paseo nos lleva hasta la Plaza de la Constitución, allí verás un edificio con arcos de medio punto. En su parte superior hay cinco escudos arzobispales y una campanita con la que antaño se convocaba a los vecinos, fue el antiguo ayuntamiento construido en s. XVIII. Se edificó sobre una antigua ermita y ahora es una sala de exposiciones. Rodeando al ayuntamiento verás un montón de preciosas casas.
Otro de los lugares que no te puedes perder en Comillas en un día es la plaza Joaquín del Piélago. Aquí es donde vas a ver la famosa Fuente de los Tres Caños. Estarás pensando y ¿ésta cuándo se va a parar para tomar algo? Pues para hacerlo te recomiendo ir hasta la plaza Corro Campíos porque aquí vas a encontrar multitud de bares y restaurantes y fíjate en los edificios que la rodean, porque es un buen ejemplo de arquitectura tradicional de la zona. Cerca de la plaza se alza otra iglesia del s. XVII, la de San Cristóbal cuyo coste de construcción fue sufragado por los habitantes de Comillas.
Puerta de los Pájaros
Si pensabas que Gaudí solo había dejado en la villa el edificio del «Capricho» te equivocas. Desde la plaza Corro Campios ve en dirección a la Ermita de Santa Lucía. Antes de llegar has de buscar una puerta especial, la puerta de los pájaros de Comillas.
Tiene tres accesos, para personas, carruajes y la más pequeñita es para los pájaros. Esta era la puerta de acceso a la llamada Casa de Moro. En su origen Gaudí diseñó esta puerta para ser el acceso de una casona en Barcelona, pero el propietario se arruinó y el proyecto no se pudo realizar.
Para su diseño se dice que Gaudí se inspiró en sus paseos por la playa, mientras observaba el vuelo de las aves, movía su bastón siguiendo las formas onduladas que trazaban los pájaros. Uno de los albañiles que trabajó para Gaudí fue el que replicó en Comillas esta puerta, construyéndola con desechos de obra.
El Mirador de Santa Lucía
Las vistas desde el Mirador de Santa Lucía son espectaculares, desde allí contemplamos el mar, la playa y el puerto a vista de pájaro. El puerto de Comillas ya existía en el s. XV. hubo un tiempo en que este enclave fue un puerto ballenero. Me imagino a los oteadores desde este mirador durante los meses de otoño e invierno esperando que algún incauto cetáceo atravesara las aguas del Cantábrico en su viaje hacía los mares del sur. La carne de ballena y su aceite era un bien preciado y su comercio fue hasta el s. XVIII una de las principales actividades económicas de Comillas. Tras ponerlo en salazón se enviaba a tierras castellanas.
El mirador has de ponerlo en la lista de lugares que ver en Comillas en un día y además al lado se encuentra la ermita que acoge a la Virgen de Santa Lucía, a la que se encomendaban los pescadores del pueblo antes de echarse a la mar.
Qué ver en los alrededores de Comillas
Si tras la comida te apetece continuar visitando este rincón del Cantábrico, alrededor de Comillas hay muchos más lugares que merece la pena conocer:
No te pierdas un pueblo marinero cargado de historia: San Vicente de la Barquera.
Tampoco puedes marcharte sin ir a ver un accidente geográfico: un cabo que hay entre Comillas y San Vicente de la Barquera, el cabo de Oyambre. Es un espléndido parque natural que bien merece la pena una visita y ahora que viene el verano llévate traje de baño porque su playa es espectacular.
Ya ves que hay mucho que ver en Comillas en un día, un destino diez para disfrutar de las tierras cántabras.
Feliz fin de semana 😊
Que interesante y que maravilla de lugar
Muchas gracias ☺️
Querida trotadora rural, no sabía que Comillas era el paraíso de los arquitectos. El día que me pase por alli me llevo la camara y el bañador. Te faltó un chapuzón crionizante en el Cantábrico.
Un beso y feliz fin de semana.
La próxima vez me baño para espabilarme jejeje Un beso y buena semana 🙂