La primera vez que me enamoré del Ksar Ait Ben Haddou fue viendo unas fotos de Marruecos, el lugar me pareció fascinante, aquella fortificación rojiza me cautivo. Wow¡¡ vaya sitio bonito pensé hay que conocerlo¡¡:)
Así que aprovechando que íbamos a pasar una semana en Marrakesh, había que incluirlo en los planes de ruta, ya que me moría de ganas de conocerlo. Lo único malo es que solo teníamos un día.
El día se iba a convertir en un palizón. Cuatro horas de trayecto desde Marrakesh hasta el Ksar, después fuimos a Ouazazarte y a última hora de la tarde regresaríamos a Marrakesh. Así que nos esperaba un día de carretera muy largo.
Aunque Ait Benhadou solo está separado de Marrakesh por 184 km, la sucesión de curvas y más curvas por las laderas de las montañas del Alto Atlas, hacen que el viaje sea eterno. Al menos las vistas durante el recorrido son espectaculares y podéis parar en los pueblecidos bereberes que salpican la zona.
El recorrido serpentea por el puerto de Tizi-n’Tichka también llamado Tichka, que es el más alto de Marruecos. Si sois de los que os mareáis llevaros alguna pastilla porque os puede hacer falta.
Salimos de Marrakesh a primera hora de madrugada y a media mañana ya estábamos delante de Ait Ben Haddou. Este es uno de los sitios que si en las fotos me había parecido bonito la realidad fue mucho mejor, porque el sitio es espectacular.
La Historia de Ait Ben Haddou
La fecha de la construcción de Ait Ben Haddou es incierta, según los historiadores parece ser que fue alrededor del S. XVII. Aunque la población local asegura que fue en el 757 aC cuando su fundador, Ben Haddou, que según dicen, yace en una tumba detrás de la ciudad, inició la construcción de este impresionante Ksar.
Ait Ben Haddou pasó su peor época en los años 50, cuando comenzó a padecer los primeros síntomas de despoblación. Sus ciudadanos iban abandonando paulatinamente estas construcciones tradicionales, para irse a vivir a casas más cómodas y modernas.
Este abandono provocaría daños colaterales en Ait Ben Haddou, ya que el adobe requiere de un mantenimiento anual que realizaban sus moradores periódicamente en sus viviendas.
La progresiva emigración suponía el inicio de de su deterioro y su posible desaparición, similar a lo que sucedió en el pueblo de Al Hamra en Omán del que os hablé en otro post que podéis leer Aquí.
Afortunadamente en 1987 Ait Ben Haddoue fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Esta inclusión, le serviría para ser conocido a nivel mundial, recibir turismo y divisas con las que se iniciaría una campaña de restauración y conservación, empleando las mismas técnicas y materiales que se utilizaron en su construcción originaria, adobe mezclado con paja, para paredes y vigas de madera de palmera para su techumbre.
Gracias a esto el Ksar se ha conservado con la misma apariencia que tenía en su origen.
¿Porqué se construyó un Ksar en este lugar?
El Ksar Ait Ben Haddoue se encuentra en el valle de Ounila, ocupaba una situación estratégica en las rutas comerciales de la antigüedad, ya que era parada de las caravanas comerciales entre Sudán y Marrakech que transportaban oro, plata y esclavos por el valle del Draa hasta las ciudades imperiales, para cambiarlo por sal y también este era un punto de parada en el camino hacia el puerto de Essaouira.
Normalmente los ksar y las Kasbash que hay en la zona se ubicaban cerca de un río, como sucede en este caso.
El Río Ounila da vida a los pequeños cultivos que rodean el Ksar un entorno semi desértico. En el caso de Skoura situada muy cerca de Ouarzazate se eligió su construcción al lado de un oasis.
Para los que esteis interesados en conocer construcciones similares, hay una ruta llamada de las Mil Kasbahs, en las que podéis recorrer ksars y kasbash situadas a lo largo de los valles de Draa y Ziz.
La función del Ksar de Ait Ben Haddou era defensiva. Al estar situada en un alto, se podía avistar tanto a las caravanas que pasaban, como a posibles enemigos. Recordemos que las tribus bereberes que poblaban la zona no se caracterizaba por mantener buenas relaciones entre si, sino más bien por todo lo contrario.
Más tarde cuando llegaron los franceses en 1912 se convertirían en sus archienemigos, por lo que las ofensivas bélicas fueron contra estos.
Además de defensivo, el Ksar de Air Ben Haddou cumplía otra función, ya que dentro incluso había un caravasar. Y es que además servía, para que las largas caravanas de camellos hicieran parada para descansar de aquellas largas rutas de comercio transhariano.
¿Cuáles son las diferencias entre Ksar y Kasbah?
He visto muchas veces que se denomina erróneamente a Ait Ben Haddou como una Kasbah, pero realmente es un Ksar, es decir un pueblo fortificado.
Ksar significa pueblo fortificado. En occidente sería el equivalente a un castillo medieval. Tras sus muros se despliega un laberinto de casas, así como madrasas, mezquitas y plazas. Toda la ciudad está protegida por las murallas, torres y almenas que la rodean.
La palabra “alcazar” proviene de esta palabra,»Al Qars», es decir fortaleza.
Kasbah sin embargo es una casa o palacio, también fortificado, pero pertenece a un solo propietario, normalmente un noble o alguien adinerado que manifestaba su opulencia a través de los muros de su kasbah decorándola con emblemas familiares o con símbolos de la tribu a la que pertenecía.
Una Kasbah servía para protegerse frente a cualquier ataque pero no solo tenía función defensiva sino que también el hogar de una familia.La Kasbah está dividida en varias plantas cada una con un uso diferente.
En la planta el inferior se guardaba el ganado consiguiendo que subiera el calor a las plantas superiores durante el invierno. En los pisos más altos estaban las habitaciones y la cocina. Algunas de ellas tienen balcones, para poder dormir en las tórridas noches de verano. La palabra “alcazaba” en castellano deriva de Kasbah.
No solo hemos heredado estos dos términos en castellano, sino que además podemos encontrar por toda la península ibérica, numerosos alcázares y alcazabas medievales del periodo en que la España Al-Andalus, estuvo bajo el dominio musulmán.
Cuando llegamos a Ait Ben Haddou nos quedamos un rato en la orilla del río contemplando el imponente ksar. El aspecto de fortificación desde la orilla del río es impresionante, como un gigantesco castillo de arena roja.
En su interior, todavía continúan algunas familias viviendo, aunque muchas de las casas de su interior se están restaurando para convertirlas en hoteles y también algunos artesanos se están moviendo allí.
Además de la Kasbah podéis ver una mezquita, una plaza y dos cementerios uno musulmán y otro judío.
Ait Ben Haddou un Escenario de Cine
Un lugar tan bonito y tan bien conservado no ha pasado desapercibido a las grandes producciones de Hollywood y son muchas las pelis que se han rodado aquí. Se puede visitar una de las casas de las que salieron en Gladiator y es que Ait Ben Haddou ha servido de escenario para películas archi conocidas como Laurence de Arabia, la joya del Nilo, el Cielo Protector, la Momia, la Última tentación de Cristo, Sodoma y Gomorra, Babel, el príncipe de Persia, Alejandro y últimamente para los que seguís Juego de Tronos, Ait Ben Haddou era la ciudad de Yunkai conquistada por Daenerys la madre de dragones
Cuanto tiempo es necesario para conocer Ait Ben Haddou
En un par de horas habréis conocido todos los rincones del Ksar. Pero si queréis pasar la noche allí hay varios hoteles que podéis encontrar en internet, en los que os podéis alojar igualmente hay varios restaurantes para comer.
Horario y precio de Ait Ben Haddou
La entrada es gratuita al Ksar, sin embargo si queréis entrar a la Kasbah hay que pagar unos 10 Dh, el precio de la entrada sirve para conservar el edificio el horario es de 9.00 a 14.00h.
Cómo llegar a Ait Ben Haddou
Como no contábamos más que con un día lo que hicimos fue buscar una excursión desde Marrakech. Allí encontraréis un montón de agencias que ofrecen esta excursión combinándola con Ouarzazate.
La excursión es un palizón porque en total pasamos 5 horas de ida y otras 5 de vuelta desde Ouarzazate, merece la pena si solo contáis con un día, pero la zona merece verse con tranquilidad.
Para los que contéis con más tiempo podéis alquilar un coche y si sois varios y no querés ir en bus podéis negociar con un taxista, aunque esta opción es la más cara.
Como llegar en bus a Ait Ben Haddou desde Marrakech o desde Ouazazarte
La compañía marroquí CTM hace el trayecto entre ambas ciudades podéis solicitar que os dejen en el cruce de Taborah a 16 km de Ait Ben Haddou, en el cruce hay taxis y colectivos que os podrán acercar hasta el pueblo.
El trayecto dura unas cuatro horas y media, os dejo la web de los autobuses para que podáis consultar horarios y precios
Si estáis en Ouarzazate, el trayecto es mucho más corto, unos 40 minutos, puesto que está a tan solo 30 kilómetros de Ait Ben Haddou. La parada es la misma que yendo desde Marrakech.
Feliz fin de semana:)
Es un sitio mágico. Cuando hace años fui en la excursión desde Marrakech nos dejaron poco tiempo para verla. Si volviese me encantaría quedarme a dormir una noche. Seguro que de noche te cruzas con algún duende por esas calles. Que fotos más chulas por cierto.
Totalmente de acuerdo a mí me pasó lo mismo, la próxima vez tb me quedaré, porque el sitio es precioso. Un abrazo y gracias x leer
Interesantísimo un lugar precioso. Ya los paisajes de camino a él… gracias por enseñarnos estos lugares de Marruecos dan ganas de visitarlo
Muchas gracias disfrutar del finde
Pero qué está pasando, Bea, que no me aparecen tus nuevos post??? Bueno, no problem, si hay que buscarlos, se buscan.
Interesantísimo lugar, cómo siempre, y fácil y barato llegar para los que vivimos en España. Muy hermoso… Es que es verlo y dan ganas de rodar allí una película, así que no me extraña que repita como plató tantas veces.
Un saludo gigante!!! Buen finde!
Mira no me hables,, me empezó a dar problemas el Jetpack, les escribí, la gente q me seguía había dejado de seguirme, cuando querían comentar no les dejaba.se me desconfiguro todo He cambiado hasta de tema, me ha llevado horas arreglar todo. A ver si hoy cuando llegue te leo xq en las semanas pasadas solo me he dedicado a temas informáticos ha sido una pesadilla. Un besote
Oh! Ya decía yo, que me daba error cuando me metía en algún post tuyo. Ya todo solucionado? Pues ale, a seguir vagando!!!
Buff mañana saco nuevo post a ver si aparece y me dices.. creo q lo he arreglado todoun besote y buen finde
Aquí si estuve en mi visita a Marruecos, pero tú lo explicas diez veces mejor que el borde del guía que llevaba.
Ahora me entero de más cosas que cuando la visité. ¡ Hay que fastidiarse!
Las fotos estupendas y la información………………..ya sabes la respuesta.
Reviviendo momentos del pasado; me ha encantado hacerlo con vosotros.
Besos mil.
Muchas gracias:) esa es la intención que la info sea útil a los viajeros para conocer un poquito mas de cada sitio Un besote Luisa
A mi me ha encantado toda la información Bea. Por supuesto también las fotos.
No sé por qué pero creo que ambas nos gusta saberlo todo, todo, sobre los sitios que visitamos para comprenderlos mejor.
Vuestros post son geniales por eso me gustan tanto.
¡Feliz veranito!
Así es que razón tienes es q si ves el sito sin saber nada es como no ver nada. Un besote y disfruta del verano
Estamos de acuerdo.
Besos veraniegos y a nadar como Nemo cosa que sé que haces muy bien
Disfruta del tórrido verano, aquí nos estamos cociendo. Un besote
La percepción de cocerse es diferente aquí que ahí.
Hoy hay 27° y estoy cocida pero por experiencia sé que ahí 27° ed la gloria.
Así que disfruto de mi no tan tórrido verano.
Besos
Que buen post, Bea!!! Primera vez que explican tan clarito la diferencia entre ksar y kasbah!!! Mañana volveré! Ya te cuento si hay cambios!!