Vagando Por Mundopolis

Templo Cao Dai toda una experiencia en Vietnam

El Templo Cao Dai en Vietnam es un lugar extravagante, diferente, un lugar un poco flipante que puedes ir a conocer si estás en Ho Chi Minh y combinarlo con una excursión a los túneles de Cu Chi. Ambos son dos de los lugares más curiosos que puedes conocer en Vietnam.

templo-cao-dai-vietnam

Si te digo que el caodaísmo es una religión que tiene como santos a Julio Cesar, Buda, Mahoma, Jesucristo, Víctor Hugo o Juana de Arco, entre otros muchos personajes ¿Cómo te quedas? Y si te digo, además, que su símbolo es un ojo dentro de un triángulo, en plan logia masónica, estarás pensando que te estoy hablando de una religión que es un poco chufla, pero verás que no lo es.

Pero ¿Qué es el caodaísmo?  ¿Se puede entrar en el templo de Cao Dai? ¿Se permite la entrada a los no seguidores de esta religión? Y, ¿Dónde está este templo? ¿Cómo podemos llegar hasta aquí? ¿Merece la pena conocerlo? Hoy os cuento nuestra experiencia en el templo Cao Dai de Vietnam y os respondo a todas esas preguntas.

¿Qué es el Caodaísmo?

Cao Dai es un max mix, una fusión de los preceptos de otras religiones. Un auténtico batiburrillo dónde se combinan en una religión elementos del cristianismo, islam, budismo, taoismo y confucionismo.

La creación de esta nueva religión se debe a la revelación divina que tuvo un funcionario de la administración colonial francesa en 1926, el señor Phạm Công Tắc. El Sr Công falleció en 1959 su cuerpo fue momificado y conservado en la capital de la vecina Camboya, pero por líos políticos su cuerpo no pudo regresar a Tay Ninh hasta 2006.

Y es que, el caodaísmo estuvo en el ojo del huracán durante todo el S. XX. Sus seguidores desde el periodo colonial, hasta el régimen comunista sufrieron censuras y fueron sospechosos de insurgencia. Muchos vietnamitas se unieron a esta religión, buscando su identidad perdida por la ocupación colonial francesa y hasta 1997 el caodaísmo no fue reconocida como religión.

Antes de ir a Vietnam nunca había oído hablar del caodaísmo, vamos, ni tan siquiera sabía que existía, sin embargo, tiene un montón de adeptos. En Vietnam es la tercera religión del país y tienen seguidores en otras latitudes, como Australia y Estados Unidos.

Se me hacía difícil pensar como se podía adorar conjuntamente a Sun Yat Sen, a Lenin y a Víctor Hugo. Menudo pastiche religioso pensé. Así que no íbamos a quedarnos con la curiosidad y pensamos que merecía la pena despejar la incógnita y conocer de cerca su “Santa Sede” su sancta sanctórum, el templo de Cao Dai de Vietnam. De esta forma, quizás podríamos entender un poco más esta religión y ver alguna de sus ceremonias.

Experiencia en Cao Dai

Ya que íbamos a ir hasta allí ,decidimos a aprovechar todo el día para conocer lugares de interés alrededor de Ho Chi Minh. Nuestra intención era asistir a la ceremonia de las 12 de la mañana y pasar la tarde en los túneles de Cu Chi, que pillaba de camino para regresar a Ho Chi Minh.

Cuando llegamos a la Santa Sede del Caodaísmo nos encontramos con un colorido templo. Desde fuera nos pareció un hibrido entre un templo budista y una iglesia gótica francesa.

Veréis que hay seis puertas de acceso. La principal está reservada para su cúpula religiosa. En el caodaísmo están organizados de la misma forma que la iglesia católica, es decir, que hay un equivalente a un papa, aunque este puesto lleva por lo visto vacante varios años, así como cardenales y obispos. Sabréis quienes son por su ropa, ya que son los únicos que llevan túnicas de color.

Para entrar en el templo dejamos fuera los zapatos y aunque hombres y mujeres tienen cada uno su propia puerta de acceso al templo, los turistas, con independencia de nuestro género, nos tocaba entrar por la misma puerta de acceso que los hombres, es decir por la del lado derecho.

Normas templo Cao Dai

Si venís hasta templo de Cao Dai de Vietnam merece la pena que hagáis coincidir vuestra visita con la hora en la que se realiza alguna de sus ceremonias, puesto que es lo más curioso que podéis ver allí. La ceremonia dura unos 45 min y se realiza cuatro veces cada día: A las 6:00 am, 12:00, 18:00 y 00:00. El único momento en el que no se hacen estas ceremonias es durante el año nuevo lunar, es decir durante la fiesta del Tet.

Antes de ir habíamos leído cuales eran las normas para visitar el templo Cao Dai y hay que seguirlas, tened en cuenta lo siguiente:

Ceremonia en el Templo de Cao Dai, Vietnam

Nosotros fuimos a las de las 12:00, es la ceremonia a la que vienen más turistas puesto que casi todo el mundo lo que hace es llegar de Ho Chi Minh y combinarlo por la tarde con la visita de los túneles de Cu Chi.

El interior del templo es tan curioso como su exterior. Es una explosión de color en la que contrastaba el azul del techo, que representaba el cielo, al que no le faltaban las nubes pintadas y las estrellas, con el amarillo de sus paredes y el rosa Barbie de sus columnas, dónde se enroscaban unos dragones tallados.

Cuando el escritor Graham Greene conoció este templo, lo definió como la “Disneylandia de Oriente” y le va que ni pintado.

Algo nos llamó la atención, un ojo encerrado en un triángulo. Este es el símbolo principal del caodaísmo dónde se supone que se aúnan todas las religiones. Es la representación de dios y se convirtió en su símbolo cuando su fundador lo contempló en una de sus visiones. Lo veréis en las paredes y en la fachada del templo, incluso lo llevan bordado en la ropa de los sacerdotes que ofician las ceremonias.

Los caodaístas, como la mayor parte de religiones, creen en el cumplimiento de las cinco prohibiciones no matar, no robar, no mentir, no vivir lujosamente y no ser lujuriosos. El cumplimiento de estos preceptos tiene una intención, terminar cuanto antes con los ciclos de las reencarnaciones. Solo los sacerdotes son célibes, además de vegetarianos estrictos, el resto solo han de serlo seis días al mes,(lo de ser vegetariano😉).

El motivo por el que los caodaístas aúnan todas las religiones, es porque sus seguidores piensan que Dios envió a la tierra la religión para promover la bondad y la paz, que todas las religiones son lo mismo y que el único deber del ser humano es promover la paz mundial.

Tras un golpe de gong comenzó a sonar la música. Nos situamos en la segunda planta al lado de los músicos. Desde arriba teníamos una vista perfecta de lo que sucedía en la sala principal. Con los primeros acordes comenzaron a entrar primero los altos cargos, los sacerdotes del templo Cao Dai, con sus túnicas de color. El amarillo representando a los budistas, el rojo a los taoistas y el azul a los cristianos. La ceremonia puede ser oficiada por hombres o mujeres indistintamente.

Tras ellos se colocaron ordenadamente y en filas el resto de fieles. Todos vestían con túnicas blancas, como símbolo de la pureza. Lo que me llamó la atención es que todos no es que pintaran canas, es que eran auténticos abuelitos.

Durante toda la ceremonia, los fieles cantaban como en un gigantesco coro acompañados de instrumentos tradicionales vietnamitas. La verdad que fue agradable y aunque todo lo que nos rodeaba era un poco Kitsch, reconozco que en el interior del templo había buenas vibraciones, era un lugar espiritual.

¿Dónde está Cao Dai?

El templo de Cao Dai se encuentra a 4 km de Tay Ninh y a unos 96 kilómetros de Ho Chi Minh, la antigua Saigón.

Cómo llegar a Cao Dai

Lo que hicimos nosotros y es lo más práctico, es combinar la visita al templo de Cao Dai con los túneles de Cu Chi que se encuentran a medio camino entre Ho Chi Minh y Tay Ninh.

Puedes hacerlo por tu cuenta, aunque si vas en transporte público tardarás un montón. Lo más fácil es hacerlo en una excursión organizada, las encontraréis en cualquier hotel de Saigón y también en las agencias de viajes de Ho Chi Minh.

Otra de las opciones es llevarlo organizado desde España o hacerlo por internet en una agencia de confianza cómo es Civitatis.   

Si tenéis curiosidad por saber un poco más sobre esta religión, pasaros por su web. Si estás en Vietnam y quieres conocer otro templo caodaísta hay otro en la isla de Phu-Quoc que es el lugar donde nació su creador.

Espero que os haya gustado este templo tan curioso y esta religión tan desconocida, pero quizás sea una de las más inclusivas del mundo.

Feliz Fin de semana 😊

Salir de la versión móvil