Vagando Por Mundopolis

El Meme de los Africanos Bailando con Ataúd

meme-africanos-ataud

Un meme de humor negro ha proliferado durante el confinamiento por el Covid-19. Una música junto a la aparición de unos porteadores africanos bailando con un ataúd nos anuncia que algo muy malo va a suceder. Normalmente el vídeo comienza con un accidente o con alguien que se va a pegar una buena zaparrada y a continuación, aparecen los africanos bailando acompasadamente con un ataúd, mientras suena la canción “Astronomía” del músico ruso Tony Igy.

Los memes de los africanos bailando con un ataúd han circulado por las redes sociales de todo el mundo como la pólvora, viralizándose hasta tal punto, que la coreografía de los africanos con el ataúd ha sido utilizado incluso por algunos gobiernos, como el brasileño, para mandar un mensaje a la población “quédate en casa si no quieres que aparezcan los morenos con el ataúd”.

Pero ¿sabéis cuál es el origen del meme de los africanos con el ataúd? ¿de dónde son?

El meme del ataúd tiene origen en Ghana, dónde los funerales son una autentica celebración, más parecidos a una boda de estilo occidental, que a un evento dramático. Un funeral en Ghana es una mezcla de luto y fiesta, en la que las celebraciones pueden llegar a durar hasta una semana. Por supuesto, no escatiman un duro, ya que los funerales aquí son algo muy serio y todo se hace con la finalidad de que el muerto este lo más contento posible.

En Ghana los funerales se celebran con todo el boato posible y los familiares del finado se gastan una auténtica pasta. Os cuento el origen del meme de los africanos bailando con el ataúd y todas sus curiosidades.

Origen meme del ataúd

Pese a que en Ghana la gran mayoría de la población es católica o musulmana, la creencia en los ancestros está muy arraigada en la población y sobre todo en el grupo étnico Ga, que consideran que con la muerte no se termina la existencia, sino que el fallecido continúa deambulando en otra dimensión, antes de unirse con los espíritus ancestrales en el cielo. En esa fase, no conviene para nada cabrear al espíritu ya que, como se mosquee puede revolverse contra sus familiares causándoles todo tipo de infortunios e incluso la muerte. Así que, para contentar al fallecido, sus familiares se encargarán de que tenga un entierro como se merece, es decir, por todo lo alto.

Para que os hagáis una idea del dinero que puede llegar a costar un funeral, hay veces que el cadáver tiene que estar en la morgue casi un año, hasta que la familia reúne el dinero necesario para pagar tanto las celebraciones, como el ataúd, que también tiene lo suyo y del que luego os hablaré.

Los bailarines africanos con ataúd nacieron a raíz de estas celebraciones. En sus inicios esta empresa solo se dedicaba a llevar los féretros, hasta que decidieron dar un plus. Quien quisiera o quien pudiera pagarlo, además de portear el ataúd, se podía llevar con un baile coreografiado y así nació Dancing Pallbearers o también llamado Dancing Coffing. Por supuesto bailar con el ataúd, es un extra que incrementará los costes del funeral.

Pero las actuaciones de los Dancing Pallbearers no son la única curiosidad relacionada con los funerales en Ghana. Cuando estuve en Accra, me llamaron la atención algunas carpinterías que se encontraban en las afueras de la ciudad y que se dedicaban a construir ataúdes de fantasía. Tenían formas increíbles, peces, cámaras de fotos, botellas de refresco, había ataúdes de mil formas diferentes.

Antes de marcharme de Ghana fui con mi amigo Oscar a una de estas carpinterías, ya que queríamos ver de cerca los ataúdes, porque nos parecieron realmente curiosos.

Ataúdes de fantasía en Ghana

Por lo visto, el origen de los ataúdes de fantasía está en la forma en la que se enterraban a los jefes y líderes religiosos de los Ga. Se les enterraba en un palanquín de madera tallada. Normalmente, era el palanquín sobre el que habían sido transportados durante su vida, que para eso eran los jefes.

En los años cuarenta, un carpintero de ataúdes llamado Kane Kwei, decidió que su abuela fallecida tuviera un ataúd especial. Ella vivía cerca del aeropuerto, le fascinaban los aviones y le hubiera gustado haber volado en uno. Así que su nieto decidió fabricarle un ataúd con forma de avión, para que hiciera en él su último viaje. Esta sería la primera vez que alguien del pueblo llano iba a ser enterrado en un ataúd especial.

A los vecinos les encantó la idea, tanto, que los pescadores comenzaron a solicitar sus ataúdes especiales con forma de barca o de pescado y así fue como se empezó en Ghana a popularizar el enterramiento en ataúdes de fantasía. Tal fue la fama que alcanzaron los ataúdes de Kane Kwei, que hasta se hizo con ellos una exposición en París llamada “Magicenes de la Terre” en el Georges Pompidú, dónde se exhibieron varias de sus creaciones fúnebres como una muestra de arte contemporáneo.

Es muy frecuente que se encarguen estos ataúdes con diversas formas y son un parte importante de la celebración fúnebre ghanesa. Nos contaron, que muchas veces estos representan el oficio al que se ha dedicado el fallecido, también pueden representar alguno de los hobbies que hubiera tenido el finado. Otros representan su personalidad, que puede ser en forma de vicio, como por ejemplo un ataúd con forma de cigarro o una botella de cerveza. Todo con tal de honrar al máximo al difunto y que emprenda su último viaje lo más contento posible.

Hay también otras cosas curiosas relacionadas con los funerales en Ghana, como por ejemplo que los funerales se hacen el sábado y la mayoría de los asistentes van vestidos de blanco y negro o bien de negro y rojo. Cuando fallece alguien se publica por todos lados, para que todos sus vecinos sepan que el finado ha pasado a mejor vida.

Como las celebraciones duran tanto y son tan costosas para la familia, nos contaban que los invitados dan un sobrecito a los familiares con un donativo, para ayudar a la familia con el gasto que les va a suponer pagar todas las celebraciones del funeral, vamos, como en las bodas españolas.

Así que recordar, lavado de manos, distancia social y mascarilla si no queréis empezar a oír esa música acompañada de la visión de los africanos con ataúd.

Y entre tanto, feliz semana😊

Salir de la versión móvil